martes, 3 de julio de 2012

"MODO Y ESTILO DE VIDA"

"MODO Y ESTILO DE VIDA"

El mundo de hoy, cercano al tercer milenio, en materia de salud modifica sus paradigmas. La palabra de orden no es curar sino, prevenir de ahí que la gestión de salud debe estar dirigida a incidir en el modo de vida y sus implicaciones en las proyecciones de salud en la comunidad.

Hay en este trabajo un enfoque social de la medicina, que brinda atención especial a la correlación de modo-condiciones y estilo de vida en el marco de la dinámica individuo sociedad, sustentado en el principio científico metodológico de que el proceso salud enfermedad en el hombre esta determinado por la correlación de lo biológico y lo social, cuyo fundamento es la actividad humana. Es por ello que comprende componentes biológicos, psíquicos y socioeconómicos que por estar presididos por su acción consciente adquiere un carácter eminentemente social.

Dado el grado de comprometimiento de enfermedades ligadas al modo de vida y al medio ambiente se hace imprescindible cambios positivos en el estilo y modo de vida que repercutan en la calidad de la misma.
Los profesionales de la salud han de tener muy en cuenta estas consideraciones para la excelencia en la competencia y el desempeño especialmente la enfermería como profesión, por la gran responsabilidad que asumen en las acciones de promoción de salud y prevención de las enfermedades.
 
Al abordar esta temática, se hace indispensable recordar el principio científico metodológico de la determinación del proceso salud enfermedad en el hombre a través de lo biológico y lo social. La fundamentación esta en la actividad humana, donde tiene lugar el proceso salud enfermedad del hombre, por lo que la actividad como proceso de intercambio e interacción del hombre con el medio social y natural del hombre abarca los componentes biológicos, psíquicos y socio económicos del hombre, que por estar presididos por su acción consciente adquieren un carácter eminentemente social.

En la actividad humana, la acción sociocultural del hombre es realizada a través de fenómenos socio psicológicos en un modo de vida determinado por la formación socio económica, en las condiciones de vida del grupo y en un determinado estilo de vida del individuo, los cuales mediatizan y caracterizan las manifestaciones concretas de la biología humana.

En otras palabras el modo, las condiciones y el estilo de vida, constituyen las formas de concreción de la actividad social del hombre. Al analizar el modo de vida iniciamos la reflexión de partida en el pensamiento de Marx y Engels que aparece en "La Ideología Alemana". Ellos consideran el modo de vida como modos característicos de la actividad vital, debido a que la actividad es manifestación de la esencia del hombre.

"El modo como los hombres producen sus medios de vida depende, ante todo de la naturaleza misma de los medios de vida con que se encuentra y que se trata de reproducir. Este modo de reproducción de la existencia física de los individuos, es ya mas bien, un determinado modo de manifestar su vida, un determinado modo de vida de los mismos."

En este planteamiento ya se expone al modo de vida, como el, modo de inclusión de los individuos en el modo de producción. Esta inclusión activa transcurre en presencia de un producto material cristalizado en la actividad de las generaciones anteriores al cual Marx denomina "condiciones de vida".
Como se puede apreciar existe estrecha relación entre modo y condiciones de vida y aunque aparentemente, son opuestos en realidad son contrarios dialécticos ya que la actividad humana crea constantemente condiciones de vida.
En un sentido amplio modo de vida es un conjunto de formas típicas, relativamente estable y cotidianas de la actividad vital, surgida como resultado de la interacción del hombre con las condiciones naturales y sociales de su vida.

Cualquiera de las interpretaciones marxistas coincide en destacar el modo de vida, como una forma de actividad establecida y típica para un sistema social históricamente concreto que a la vez refleja su especificidad cualitativa. Comprende a diferencia del nivel de vida además del consumo de bienes materiales y espirituales indicadores sociales tan importantes como: satisfacción en el trabajo, relaciones mutuas en el proceso laboral y en la familia, la actitud hacia la sociedad, la patria, los ideales de la vida así como los métodos que eligen los miembros de la sociedad para lograrlo. Aquí se incluyen valores políticos, morales, disposiciones de ánimo, tradiciones, costumbres, etc.

Desde el punto de vista de la integridad de su vida social, tomada en toda la variedad y riqueza de sus manifeEl examen del modo de vida de este ángulo permite comprender al individuo dstaciones, revelándose el nexo existente entre el individuo como personalidad y el individuo como agente representante del sistema social que le dio vida. Al profundizar en el problema de cómo vive el hombre en la sociedad, qué le concede en realidad ésta al hombre, qué posibilidades efectivas le ofrece para su desarrollo, cómo asegurar su necesidad de llevar una vida auténticamente humana, es entonces cuando encontramos el vínculo de las condiciones sociales respecto al propio hombre, o sea se evidencia el nexo existente entre el individuo como personalidad y el agente representante del sistema social establecido.
 En cuanto a la forma específica de cómo cada uno de estos fenómenos pueden influir sobre la salud de un determinado individuo o grupo humano, hace falta distinguir bien las diferencias notadas para después tomarlas muy en cuenta pues en la generalidad de los casos no es fácil apreciar cuándo se trata de modo de vida y cuándo de las condiciones de vida ya que en la determinación del estado de salud intervienen de forma muy intima elementos tanto del modo como de las condiciones de vida.

Las enfermedades ligadas al modo de vida y al medio ambiente son responsables de las tres cuartas partes de los 49 millones de defunciones que se producen cada año en el planeta. De las principales causas de muerte en Cuba el 70 % son por enfermedades no transmisibles y accidentes.

Como se puede apreciar estas causales de muerte en Cuba pueden disminuirse con cambios positivos en el estilo de vida tales como: no fumar, no excederse en el consumo de bebidas alcohólicas, consumir dieta rica en vegetales entre otras. Se requiere además un control más riguroso del medio ambiente y la eliminación de diversos factores de riesgo. De ello se desprende cuánto nos queda por hacer para que la población pueda enfrentar conscientemente cuánto pesa el estilo de vida en la salud de cada persona.

De las categorías conexas y vinculadas al modo de vida, una de las más importantes es el nivel de vida que caracteriza la faceta cuantitativa del modo de vida. Permite comparar con precisión el nivel de consumo y las condiciones materiales de vida de diferentes sociedades y países. El nivel de vida manifiesta el nivel de consumo que a su vez denota un grado dado de bienestar material, todo en conjunto determinado por el grado de desarrollo de las fuerzas productivas.

Es imprescindible aclarar que un enfoque cuantitativo unilateral hecho con valores medios (promedio) bastante establecido y afectado tiene la gran limitación de no tomar en cuenta el carácter de la distribución de las riquezas, lo que conduce a una deformación en el conocimiento e interpretación de la realidad social debido a la separación de los índices y parámetros cuanti-cualitativos. Ello explica por qué es incorrecto y esencialmente falso el postulado de que a mayor nivel de vida corresponde un modo de vida superior. Están presente aspectos no sólo cuantitativos sino también cualitativos y si el primero revela el aseguramiento material del desarrollo económico que sustenta determinado modo de vida en indicadores como: televisores, automóviles, consumo calórico de alimentos, electricidad, etc.; el cualitativo se comprende por las aristas sociales que no pueden resolverse por los indicadores señalados. El hombre para realizarse como ser pleno necesita un conjunto de garantías sociales que le permitan el despliegue de su personalidad.

La Calidad de vida surge como expresión de reclamo popular por la justicia social plena, derecho de trabajo, a la educación, a la salud y sobre todo a la paz para garantizar la propia vida humana. Si bien este concepto no cuenta con un sistema elaborado de indicadores y usualmente señala la presencia o ausencia de cualidades, no significa que debemos identificar la calidad de vida de manera exclusiva con lo cualitativo pues existen importantes indicadores cuantitativos de plena correspondencia y vigencia para la calidad de vida. Entre ellos:

Indicadores de conducta social negativa (delincuencia, drogadicción, prostitución y otros)
 Indicadores de seguridad social (tasa de desempleo, accidentes laborales, analfabetismo, acceso a la educación superior.)

 Indicadores de salud de la población (médico por cada mil habitantes, esperanza de vida, mortalidad infantil, mortalidad materna.)

La especificidad eminentemente social de la categoría calidad de vida trasciende los planos económicos y ecológicos y es por ello que en la esfera de la política y de la ética de los problemas de la democracia y de los derechos humanos constituyen aspectos muy actuales de la calidad de la vida en las circunstancias del mundo actual.

Concretando algo más en cuanto al estilo de vida encontramos tres niveles bien diferenciados en el modo de vida:

Cada formación socio económica se caracteriza no sólo por la especificidad cualitativa de su régimen socio político, sino también por su modo de vida particular. El modo de vida se aproxima al modo de producción pero el primero es más amplio que el segundo, pues incluye además de los aspectos económicos, fenómenos superestructurales.

El segundo nivel se refiere al modo de vida de grupos, clases, naciones relativo a un sistema socio económico concreto. Se manifiestan diferencias más o menos de principios en la actividad concreta y modo de vida del sujeto social concreto.

 Aquí el modo de vida representa las diferencias en que se manifiesta las formas de actividad vital de determinados miembros concretos de la sociedad: el estilo de vida de cada persona por separado. El estilo de vida es pues un modo de vida individual. Es la categoría que permite investigar, la impronta de la personalidad dentro del modo de vida, la manera que ésta realiza sus posibilidades sociales o sea, el hombre como sujeto de su modo de vida personal.

En el modo de vida de un individuo en particular se analizan los dos primeros niveles anteriormente señalados y además influye de ,manera muy directa loas factores estrictamente personales, propios del individuo: psicología, carácter, nivel de desarrollo físico e intelectual, los resultados de la educación y otros. El modo de vida de un individuo siempre expresa de manera peculiar la unidad dialéctica que existe entre lo socialmente típico y lo individualmente exclusivo en la conducta. Así es que cada individuo aunque condicionado socialmente (portador concreto de relaciones sociales) tiene una independencia relativamente grande para elegir su propio modo de vida, sus propios objetivos personales en la vida así como las vías, métodos y procedimientos para alcanzarlos.
 En nuestro Sistema de Salud es imprescindible tomar en cuenta estas consideraciones ya que la competencia y el desempeño de nuestros profesionales de salud deben conducir a la excelencia en la atención integral de tipo ambulatorio, que se brinda en el consultorio y en el hogar en el nivel de atención primaria en función de satisfacer las necesidades de salud de los individuos, familia, población y ambiente. Especialmente en la profesión de Enfermería se exigen modos de actuación y cualidades valiosas que garantizan la atención integral de Enfermería con resultados exitosos en el enfrentamiento a los problemas de salud.

En la Enfermería como profesión en su calificación superior se opera con un enfoque científico del proceso salud enfermedad y por supuesto en el subsistema de las ciencias de la salud que profundizan en la mediatización de los componentes, psicológicos y sociales sobre el estado de salud de la población en especial en la atención primaria. De ahí la gran responsabilidad en las acciones de promoción de salud y prevención de enfermedades tal como lo señalo el ministro del ramo, "es el responsable de controlar la salud de la comunidad y el medio ambiente", es también el profesional de la salud quien ha de unirse al proceso integral de la sociedad por eso es imprescindible la incidencia positiva en la conducta de salud, en las motivaciones para un modo de vida saludable así como una exitosa educación para la salud.

TODO LO ANTERIOR SE PUEDE RESUMIR EN LOS SIGUIENTES RECUADROS:

 

martes, 26 de junio de 2012

"PREVENCIÓN"

"PREVENCIÓN DE LA DIABETES"

 YAZMIN MOO EB
 
¿Qué es la diabetes?
La mayoría de los alimentos que consumimos se convierte en glucosa (azúcar), que nuestro cuerpo usa para obtener energía. El páncreas, un órgano que se encuentra cerca del estómago, produce una hormona llamada insulina para ayudar a que la glucosa ingrese a las células de nuestro cuerpo.

Si usted padece de diabetes, su cuerpo no produce una cantidad suficiente de insulina o no puede usar su propia insulina muy bien. Este problema produce que la glucosa se acumule en la sangre y puede producir un alto nivel de glucosa en la sangre. La diabetes es una enfermedad en la cual los niveles de glucosa en la sangre se encuentran por sobre el nivel normal.


¿Qué lo pone a riesgo de padecer diabetes?
-Tener 45 años o más.
-Estar sobrepeso.
-Tener prediabetes (glucosa en la sangre sobre el nivel normal, pero inferior al nivel de la diabetes).
-Tener antecedentes familiares de diabetes, como el padre, hermano o hermana.
-Ser Afroamericano, Indioamericano, Asiático-americano, de Islas del
Pacífico o Hispanoamericano/descendiente Latino.
-Haber tenido diabetes gestacional o haber dado a luz a un bebé que pesó más de nueve libras.
-Tener presión arterial alta (140/90 ó superior).
-Tener un nivel de colesterol HDL (colesterol bueno) de 35 ó inferior, o triglicéridos de 250 ó superior.
-No ser activo o hacer ejercicios menos de tres veces a la semana.
Sin embargo, los estudios indican que las personas con un alto riesgo de padecer de diabetes pueden evitar esta enfermedad bajando una pequeña cantidad de peso, realizando 30 minutos de actividad física cinco días a la semana y comiendo de manera más saludable.

¿Qué se puede hacer para evitar la diabetes?

Paso 1: Muévase más.

Hacer más actividad física todos los días ayuda a quemar más calorías y bajar de peso. Intente hacer al menos 30 minutos de ejercicios, cinco días a la semana. Si no lo ha hecho antes, comience lentamente, hasta llegar a su meta.
A continuación encontrará algunas ideas para incorporar la actividad física a su día.
 
 Cuando salga de compras, estaciónese lejos de la entrada de la tienda.
Si es seguro, bájese del autobús una o dos paradas antes, y camine el resto del camino.

Cuando vea televisión, use los comerciales para dar una vuelta rápida a su casa o hacer algunos ejercicios como marchar en el lugar.

Intente programar “citas” para caminar con amigos o familiares durante la semana.


Paso 2: Coma de manera más saludable.     
       
Cuando se trata de comer de manera más saludable para bajar de peso, existe una gran variedad de opciones. Escoger alimentos bajos en grasas y calorías, y limitar el tamaño de las porciones pueden ayudarle a perder el peso necesario para evitar la diabetes.
A continuación encontrará algunos consejos que puede comenzar hoy para comer de manera más saludable.

 Escoja alimentos bajos en grasa. Hornee o ase a la parrilla los alimentos en lugar de freírlos.

 Compre más frutas, verduras y alimentos integrales cada vez que vaya a la tienda.

Prepare las recetas más saludables cocinándolas con las versiones bajas en grasas o más liviana como crema agria, queso crema, aderezos para ensaladas o mayonesa. También recuerde usar menos de lo indicado.

               
Paso 3: Comience ahora para evitar la diabetes.
La clave para bajar de peso y evitar la diabetes es hacer cambios a largo plazo que funcionen para usted, no soluciones temporales. El objetivo es bajar de peso lentamente, 1/2 a una libra a la semana, haciendo cambios que finalmente sean parte de su vida. Haga un plan para cambiar su comportamiento.

miércoles, 20 de junio de 2012

“LA CONSTRUCCIÓN DE LA SALUD Y DE LA ENFERMEDAD”

“LA CONSTRUCCIÓN DE LA SALUD Y DE LA ENFERMEDAD”

La enfermedad es una dolencia personal y también una construcción social y cultural ya que cada sujeto vive la enfermedad según sus características individuales y la construcción sociocultural particular del padecimiento, siendo su comportamiento para el cuidado o recuperación de su salud, singular y dinámico.

La concepción de salud y enfermedad depende de las definiciones que el común de la gente tenga sobre su padecimiento las que condicionarán los tipos de ayuda a buscar. Existe un complejo mundo de creencias y valores, normas, conocimientos y comportamientos ligados explícitamente a la salud que interaccionan permanentemente con la medicina oficial y que dan cuenta no sólo de las modalidades de gestión de la salud, sino también de la relación que el sujeto tiene con su cuerpo, con la alimentación, con los hábitos de vida, con el tiempo libre, y con el conjunto de los servicios sanitarios, entre otros aspectos.

La utilización del sistema de salud es el resultado de un proceso que se inicia con la percepción de un problema de salud que se convierte en necesidad, y ésta en demanda de algún tipo de atención. Se considera que hay utilización cuando esta demanda es realmente satisfecha por algún sistema de salud, formal o no.

De los diagnósticos y procesos de evaluación interna realizados por los Centros de Salud en la ciudad de Salta, surge como problema la baja utilización del al Sistema Sanitario por parte de algunas familias que están bajo su cobertura. Indagar la complejidad y la relación de las distintas dimensiones que entran en juego, ha sido el propósito del presente trabajo.

EL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD-ATENCIÓN

 La construcción del concepto salud-enfermedad no puede entenderse fuera de su marco cultural, ya que los valores, representaciones, roles y expectativas de las personas van configurando lo que cada uno entiende y vive como el proceso salud-enfermedad. Cada sociedad, y cada grupo familiar resuelve cotidianamente cómo cuidar la salud y cómo recuperarla cuando se ha deteriorado, siendo éste un proceso dinámico no sólo desde la propia experiencia personal sino también en relación al contexto que la determina.

Estos factores configuran distintos modos de pensar y de actuar, con una diversidad de significaciones que se atribuyen al hecho de estar sano o enfermo, donde aspectos como la edad, el sexo y las condiciones materiales de vida, tienen una multiplicidad de expresiones.

Dada la ausencia de términos específicos en castellano resulta difícil distinguir entre la enfermedad como padecimiento (illness) y la enfermedad como un estado reconocido y clasificado por la intervención de un profesional (disease). El primero alude a la dolencia vivida por el sujeto y la segunda a la condición objetiva. Esta doble perspectiva de la idea de enfermedad permite comprender más claramente el porqué de los comportamientos de las personas frente a situaciones de "enfermedad", ya que en algunos casos una dolencia considerada banal por un profesional puede desencadenar la intervención de distintos referentes o agentes de salud. Pero también sucede que un cuadro de enfermedad grave, diagnosticado como tal por profesionales, no es causa necesariamente de una búsqueda de ayuda.

¿Qué es lo que determina que una persona demande atención, ya sea por una práctica de cuidado (prevención) o bien por una de reparación (asistencia)?

Como señalan Kornblit y Mendes Diz el fenómeno enfermedad involucra distintos aspectos; no se limita exclusivamente al hecho de estar enfermo por sufrir algún tipo de alteración. La percepción de estar enfermo no sólo pasa por la posibilidad de identificar el problema sino también, y muy especialmente, por la posibilidad de estar enfermo. Este último aspecto depende fundamentalmente de los roles sociales que desempeñe el sujeto, así como del lugar que ocupe la salud en su vida cotidiana.

La representación social que el paciente tenga de su problema determinará qué acciones y procedimientos realizará. Esta representación está construida socioculturalmente y tiene implicancias no sólo cognitivas o racionales, sino también valorativas y actitudinales. Por ejemplo, la ausencia del control del embarazo en algunas comunidades, tiene que ver con la vivencia de un proceso "natural" en el cual no es requerido ningún tipo de intervención.

LA PERCEPCIÓN

 Los distintos conjuntos sociales prestan distinta atención a los procesos mórbidos de acuerdo con su propia vinculación con el cuerpo. La percepción del dolor o de un malestar está atravesada por una serie de factores que tienen que ver con condicionantes estructurales, pero también con la propia experiencia de vida y se inscribe dentro del proceso general de percepción. Este proceso es necesariamente selectivo y puede compararse a la mirada en un espejo en el cual se refleja una imagen que no es la realidad misma. En ese "espejo" la imagen se agranda, se achica, se ilumina u obscurece, de acuerdo a cómo nos situemos para observarla. De la misma manera, la percepción que cada uno tiene de la realidad, se produce de acuerdo al modo y al lugar/situación desde donde se mire.

Las posibilidades de percibir un problema de salud son diversas y están sociocultural-mente condicionadas: factores como la responsabilidad o el rol familiar que la persona desempeñe, así como las prioridades cotidianas y las actividades que realice harán que lo perciba de modo diferente en cada caso.

Sin embargo, éstos son aspectos poco considerados al momento de intervenir desde el sistema formal de salud, ya que representan un corte en un proceso que no siempre es visualizado por el profesional. Antes de que la persona efectúe la demanda y utilice el servicio sanitario, muy probablemente haya realizado algún tipo de acción, que responde a lo que se denomina autocuidado. Este comportamiento responde a la propia percepción del problema, y tiene que ver con su cosmovisión personal acerca de lo que es estar sano o enfermo. Esto desencadena prácticas, de las cuales sólo una es o puede ser la utilización del sistema de salud. Este recorrido previo a la demanda, no sólo no es tomado generalmente en cuenta por el personal de salud, sino que en muchas ocasiones la "mirada" del paciente acerca de su problema, se relativiza como dato a considerar. Sin embargo, a pesar de la importancia que pueda significar para el paciente el diagnóstico y la propuesta de tratamiento sobre su dolencia, ésta es también mediatizada por su propia concepción y representación de lo que le puede estar pasando. Esa persona, de vuelta en su casa y en su medio, tomará o dejará las prescripciones dadas por el profesional, de acuerdo a sus posibilidades de cumplimiento, pero también según su propia interpretación de lo que tiene que hacer.

Como señala Fitzpatrick, la idea de enfermedad opera como símbolo que se relaciona con una variedad de experiencias propias de una cultura. Esta significación simbólica no siempre puede expresarse verbalmente, pero su registro es fundamental para comprender el proceso salud-enfermedad-atención. Aún en su expresión oral, requiere de la capacidad de buscar sentido en las expresiones de los otros, elemento esencial de la comunicación humana.

La percepción de este complejo proceso es personal y subjetiva y sólo puede comprenderse contextualizada en el universo de creencias, valores y comportamientos del medio sociocultural de cada persona, atravesado por las condiciones materiales de vida que reflejan de modo singular el espejo de la realidad que cotidianamente vemos.

Por lo tanto, es necesario considerar a la salud o la enfermedad no solamente como hechos del mundo de la naturaleza sino también como hechos del campo de las relaciones sociales que implican valoraciones subjetivas y situaciones de poder.

lunes, 18 de junio de 2012

3° FORO

Hoy tubimos el 3° foro fue muy emocionante me agarado el debate, puesto que cada uno de nosotros tiene diferentes pensamientos acerca del porque no enfermamos, pero lo que mas me agarado fue como se adopto el modelo magico religioso....!!!! ya que hay varios compañeros que no creen en eso pero asi como hay quienes no creen hay quienes si!!!! se repseta la opinion de cada quien!!!

Excelente foro el de hoy!!!!

viernes, 15 de junio de 2012

“SALUD Y ENFERMEDAD PROBLEMAS CONCEPTUALES”

“SALUD Y ENFERMEDAD PROBLEMAS CONCEPTUALES”

A lo largo de la historia el ser humano ha enfrentado cambios de diferente índole y en diversas áreas de su vida, producto de los cambios ambientales y de la transformación que ha hecho de la naturaleza, así como del conocimiento cada vez más amplio que ha ido obteniendo de ella.  

Como parte de la asimilación de estos cambios, el ser humano ha ido modificado sus concepciones sobre la vida, acerca de todo tipo de aspectos que el mundo contiene. 

Es así que conceptos como el de la salud y el de la enfermedad no pueden ser considerados como inmutables o inalterables, pues es claro observar como a lo largo de períodos históricos   el significado y la connotación que ha recibido el concepto adquieren distintos matices.
Es por ello que las concepciones tradicionales de salud y enfermedad han tenido que abrir espacio para la confrontación con desarrollos conceptuales y metodológicos más integrales, con mayor capacidad de aprehender la complejidad real de los procesos determinantes, de superar la visión simple y unilateral, de describir y explicar las relaciones entre los procesos más generales de la sociedad con la salud de los individuos y grupos sociales. 

Hechos tales como conocer el pasado, teniendo en cuenta los errores y conocimientos aprendidos, y comprender el presente forman parte de la conceptualización del concepto salud-enfermedad, los cuales han hecho parte de un proceso histórico que lo relaciona íntimamente con los procesos y cambios socioculturales, pasando de un paradigma antiguo a uno moderno en cierta parte, ya que este se encuentra en un cambio constante para que se adapte a la época.

Al mismo tiempo esto representa el reto de demostrar que estos desarrollos realmente tienen mayor potencialidad para movilizar recursos de poder en función de obtener cambios favorables en las condiciones de vida y perfiles de salud de diferentes grupos de población y para articularse con los desarrollos del pensamiento estratégico en salud y de la planificación estratégica que permitirían mayor eficiencia v eficacia de las acciones de salud.

martes, 12 de junio de 2012

Hoy recurrimos ala maestra Graciela pora que nos pueda aclarar una dudas acerca del trabajo, y nos explico como y de que manera deberiamos hacer las entrevistas y una vez a claradas la dudas regresamos al salon para continuar con la estructura de las encuestas!!!!!

lunes, 11 de junio de 2012

Hoy el equipo se reunio para poder dividirnos la actividad de la semana, porque esta vez si es bastantita la tarea pues la reparticion que do asi:

Jazmin y Karen:
1.- “Las formas elementales de la enfermedad: la sistematización de Laplantine” de Reinaldo Bustos, del capítulo 14 del texto de Miguel Kottow

Yo y Cristobal:
2.- Salud enfermedad problemas conceptuales
Mora Carrasco Fernando

Ariatne y Elvi:
3.-El proceso de enfermar
Penzo, Wilma


Javier y Pedro:
4.- Modos de enfermar y conceptos de enfermedad
Kottow Angel San Miguel


Y lo de las encuestas cada quien hara sus 10 correspondientes.
Una vez repartido los temas y acalara las dudas nos veremos hasta el miercoles para poder juntar todo el trabajo y hacer comentario y con ello integrar la actividad para asi tener lista la tarea.....

P.D. NOS REPATIMOS LOS TEMAS ESTA VEZ PORQUE ESTA SEMANA ES DE EXAMENES Y LA VERDAD SE NOS ESTA HACIENDO PESADA LA ACTIVIDAD..!!!! PERO EN EQUIPO PODEMOS SACARLA ADELANTE...!!!! ;)

EXITO EN LOS EXAMENES EQUIPOOOOO!!!! ;)